I+D+i
PAVAGUA, desde su creación, entiende la innovación como un elemento básico para su desarrollo empresarial y clave para configurar una oferta competitiva. Cuenta con un equipo multidisciplinar, formado por técnicos altamente cualificados y con amplia experiencia en investigación a todos los niveles, desde la escala laboratorio hasta planta piloto e industrial. En este contexto, algunos de sus miembros han participado directamente en proyectos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional.
Por ello, PAVAGUA cuenta con un importante respaldo de las instituciones académicas e institutos tecnológicos que permite desarrollar continuamente el know-how de la empresa. Actualmente PAVAGUA es miembro asociado del centro tecnológico AINIA y, desde hace años, colabora como comisaria en proyectos de I+D con la universidad holandesa Wageningen UR (Wageningen University and Research Center), una de las instituciones de educación e investigación más importantes de Europa en el área de las ciencias de la vida, medio ambiente e hidráulica.
El área de I+D+i de la empresa constituye un pilar fundamental de la parte técnica, al contar con capacidad para analizar el residuo o recurso a tratar, proponer estudios preliminares y determinar los parámetros finales de diseño, pensando siempre en minimizar los insumos del proceso y las presiones sobre el medio ambiente. Uno de los principales objetivos es aproximar, asesorar y ayudar a nuestros clientes a adaptarse a los avances tecnológicos existentes y facilitarles el desarrollo y ejecución de proyectos concretos, así como la implantación de las mejores técnicas disponibles (MTD’s).

PROPÓSITO DE INNOVACIÓN
PAVAGUA establece su propósito de innovación en desarrollar soluciones dentro del ciclo integral del agua que respondan a las oportunidades tecnológicas, operativas y medioambientales del sector. Este propósito se construye considerando las necesidades, expectativas y requisitos de nuestros clientes, empleados, administraciones y otras partes interesadas.
A través de la innovación, aspiramos a generar valor sostenible, mejorar la eficiencia energética, garantizar la sostenibilidad de nuestras operaciones y posicionarnos como un referente en innovación en el ámbito del agua y medio ambiente.

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN
La estrategia de innovación de PAVAGUA se construye sobre el análisis continuo de nuestro contexto interno y externo, e impulsa acciones alineadas con nuestro propósito de innovación: generar soluciones sostenibles y eficientes dentro del ciclo integral del agua, anticipándonos a las necesidades de nuestras partes interesadas.
Esta estrategia se articula en cuatro ejes:
- Detectar de forma continua las necesidades, expectativas y requisitos de nuestros clientes, proveedores y usuarios, incluso anticipando tendencias que aún no se han manifestado.
- Fomentar una cultura innovadora en toda la organización, promoviendo la creatividad, la participación y el desarrollo de nuevas capacidades del personal.
- Potenciar la cooperación con universidades, centros tecnológicos, empresas y otras entidades que aporten capacidades complementarias, para desarrollar proyectos de innovación de mayor impacto.
- Concentrar nuestros esfuerzos de innovación en áreas clave como la eficiencia energética, la reutilización de recursos, la transformación digital y la mejora de procesos. La innovación se integrará de forma transversal en todos los niveles organizativos, apoyada por un enfoque estratégico, asignación de recursos y mecanismos de seguimiento.
Esta estrategia será revisada periódicamente por la Dirección para asegurar su coherencia con los objetivos de la organización y la evolución del entorno.
PROYECTOS I+D+i
El proyecto denominado “Valorización de salmueras del sector cárnico mediante un sistema híbrido de tecnologías donde se aplique electrodiálisis con membranas bipolares como tratamiento "end-of-pipe" para obtener aguas regeneradas y otros subproductos de alto valor añadido – MEATBRINE, ha sido aprobado por CDTI en la tipología de proyecto I+D Cervera, con un presupuesto global de 474.066 €. El proyecto cuenta con AINIA como centro tecnológico. El periodo de ejecución del proyecto abarca desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2026. El objetivo del proyecto persigue ofrecer una solución novedosa a la problemática asociada a la generación de salmueras que afecta a muchas industrias dentro del sector cárnico.
![]() |
La Agencia Valenciana de Innovación (AVI), mediante el programa de ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2021 a 2023, ha concedido a PAVAGUA AMBIENTAL el proyecto “OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE LA AIREACIÓN DE DEPURADORAS MEDIANTE EL DESARROLLO DE ALGORITMOS PREDICTIVOS DE CONTROL BASADOS EN LÓGICA DIFUSA”. ACRÓNIMO: FuzzyPAV
El presupuesto del proyecto asciende a 248.480 € y cuenta con el apoyo tecnológico del Instituto tecnológico de Informática (ITI), dedicado a la Investigación, desarrollo e Innovación en tecnologías de la información y las Comunicaciones, perteneciente a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y a la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT).
El proyecto FuzzyPAV plantea el desarrollo de una herramienta de cálculo computacional, asociada a la introducción de algoritmos de Inteligencia Artificial adaptados al proceso de depuración de aguas residuales para optimizar la aireación del proceso biológico. Como resultado del proyecto, se pretende obtener una herramienta informática extrapolable a otras EDAR, con el objeto de reducir el consumo energético asociado a la aireación.
![]() |
El objetivo del proyecto VALORSAL, financiado por CDTI, es desarrollar un proceso innovador para la valorización de las salmueras generadas en los procesos de desalación y en procesos industriales, tales como los procesos de regeneración de columnas de intercambio iónico, mediante la tecnología de electrodiálisis con membranas bipolares, obteniendo a su vez subproductos de elevado valor añadido (ácidos y bases), fomentando así la economía circular de los procesos. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 33 meses (abril 2018-diciembre 2020) y se desarrolla en la desaladora de Sagunto de ACUAMED, contando con el apoyo tecnológico de AINIA. El presupuesto del proyecto asciende a 376.582,00 €. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España (2014-2020).
![]() |
![]() |